A raíz de la celebración este próximo jueves 1 de mayo del Día del Trabajo, el gran comercio deberá cerrar sus puertas por una disposición legal que comenzó a regir a finales del año pasado para los trabajadores dependientes del sector. De esta forma, los centros comerciales y supermercados deberán bajar su cortina por toda la jornada de celebración del Día del Trabajo, según señalo la Dirección del Trabajo, ya que este feriado es "obligatorio e irrenunciable para todos los trabajadores y trabajadoras que laboran en el sector comercio". Es así como ningún trabajador que labore en establecimientos comerciales y cuyas labores se relacionen con el expendio de mercaderías o productos que en ellos se ofrecen, puede prestar servicios en dicho día, cuyo descanso debe comenzar a más tardar a las 21 horas del día 30 de abril y terminar a las 6 horas del día 2 de mayo. Pese a esto, este cierre obligado no afectará a clubes nocturnos, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, tales como cine, espectáculos en vivo, discoteques, pubs, cabarets, casinos y otros lugares de juego legalmente autorizados. La norma tampoco será aplicable a dependientes de expendio de combustible, farmacias de urgencia y de las que deben cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.
Hoy funcionarios de la salud realizarán paro de advertencia
Más de mil funcionarios de la salud de Atacama, pertenecientes a todos los centros hospitalarios de la región, realizarán hoy a contar de las 08:00 hrs. y por doce horas continuas, un paro de advertencia en protesta por la grave situación que los afecta laboralmente y que por ende, como ellos señalan, también repercute en la calidad del servicio que entregan a los usuarios. Es así como los trabajadores agrupados en la Fenpruss y Confenats realizaran esta paralización como una forma de advertir a las autoridades los graves problemas que los afectan como son mejoras salariales, un incentivo para la "jubilación digna" -similar al que obtuvo la Anef en 2006- y el aumento del número de cargos en la salud pública. Al respectó el Presidente Regional de la Fenpruss, Ernesto Astudillo Lizama, confirmó que en el caso de Atacama serán aproximadamente mil los funcionarios que paralizarán durante la jornada de hoy “esperando tener una alta participación de los asociados de ambas entidades, ya que la idea es demostrar a las autoridades de que nuestra situación de be ser mejorada”, sentenció. Junto a esto, el personero llamó a la comunidad a entender la situación por la cual están atravesando, “para lo cual dispusimos de turnos éticos para satisfacer las demandas de urgencia de los usuarios, lo cual esta comprometido y garantizado, al igual que en la UCI, Pediatría y otras áreas prioritarias… solo las cosas ambulatorias se van a reprogramar para más adelante”, sentenció Astudillo. PROGRAMA Es así como para hoy ambas entidades tienen contemplado varias actividades en conjunto a contar de las 08:00 hrs., momento en el cual comience esta paralización de actividades. Todo comenzará a contar de las 10:00, cuando se realice en el frontis del Hospital Regional de Copiapó una asamblea general con el propósito de preparar todo para la gran marcha de los funcionarios al centro de la ciudad, actividad que se realizará a contar de las 11:30 hrs. Tras esto, a contar de las 15:00 hrs. se realizará en el mismo frontis del hospital regional una nueva asamblea general, esperándose para las 16:30 hrs. el efectuar una evaluación final de las actividades a la espera de retomar a las 20:00 hrs. las actividades de forma normal.
Niños de Fundación Integra protegen el Medioambiente
En el frontis del Jardín Infantil Las Abejitas de Copiapó, se realizó la ceremonia con la cual se celebró el “Mes de la Naturaleza”, actividad los donde los niños fueron los que más entusiasmo pusieron, en compañía de los integrantes del centro de padres. En la oportunidad los “reyes de la casa” plantaron árboles, los que serán cuidados diariamente por las agentes educativas y los papas de éstos entusiastas menores. Al respecto la Directora del establecimiento, Bernardita Guerrero, señalo que esta actividad fue posible “gracias al aporte de la comunidad Diaguita”, comunidad que según Sandra Torres, de origen diaguita, es la primera en la cual como grupo hará en beneficio de la comunidad, buscando generar con esto visión más cercana con el cuidado del medioambiente. Junto a esto, Torres señalo que ellos se constituirán como comunidad Diaguita y, “para ello estamos preparados con bastantes proyectos pensados en la comunidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario